Si te interesan algunos de estos temas: salud natural, deporte, medicina veterinaria, cosmética nutritiva, belleza o estética. Te esperamos para colaborar en un proyecto con sentido.

ENTRENAMIENTO PERSONAL

PARA QUIEN ES EL ENTRENAMIENTO SEMIPERSONAL (RETO 6 O RETO10?

Es para todos aquellos que quieran mejorar su cuerpo con ejercicios naturales, independientemente de su forma física actual.

  • Es útil para principiantes, personas que llevan una vida sedentaria y que nunca han realizado actividad física. Los ejercicios que propongo tienen versiones básicas que cualquier persona normal puede realizar, con una estrategia clara para ir mejorando poco a poco.
  • Es útil para aquellos que llevan años yendo al gimnasio, haciendo siempre los mismos ejercicios enlatados en las mismas máquinas, como robots; o corriendo constantemente en las cintas, como hamsters en sus ruedas; con pocos resultados que mostrar después de tanto esfuerzo. Entrenar con máquinas es antinatural y siempre te dará peores resultados que ejercitarte con ejercicios corporales bien diseñados.
  • Es útil para los obsesionados con levantar peso, acostumbrados a pasar horas al día en el gimnasio con largas sesiones de sentadillas, press de banca, decenas de ejercicios de aislamiento y un largo etc. Seguramente estas personas tengan grandes músculos y sean la envidia de muchos de sus humildes compañeros de gimnasio; sin embargo, este régimen antinatural de ejercicio conlleva en muchos casos problemas continuos de tendones inflamados (en muchos casos tendinitis crónica), roturas fibrilares, contracturas musculares, desgarros, pinzamientos… Acércate a estos „super-hombres‟ en los vestuarios del gimnasio y sentirás el olor a mentol, verás los analgésicos que deben tomar para las inflamaciones, y escucharás las conversaciones sobre sus últimas infiltraciones de corticoides o inyecciones de ácido hialurónico (y no precisamente para las arrugas)… Para los que no estáis en este mundo os sonarán raras estas cosas, pero creedme que esta forma de auto-castigo no es el camino a un cuerpo saludable. A todos los que estáis en este grupo, os recomiendo alternar estas sesiones de pesas con ejercicios corporales, que fortalecerán vuestros cuerpos desde dentro y ayudarán a la reparación natural de las lesiones más típicas. Además, los ejercicios corporales permiten desarrollar músculos con fuerza y utilidad real, y no sólo músculos “de playa”.

El programa de ejercicios que proponemos te llevará entre dos y tres horas a la semana, como mucho. Sí, has leído bien, 2-3 horas a la semana, no al día!!. Esto es suficiente para tener un cuerpo bonito y saludable, o como nosotros decimos, un cuerpo funcional, tal como explico un poco más adelante.

Buscamos que tengas un cuerpo funcional, pero ¿qué es un cuerpo funcional?

Un cuerpo funcional es un cuerpo con un buen desarrollo de múltiples capacidades, y un equilibrio adecuado entre ellas. Por el contrario, un cuerpo especializado es pobre cuando lo sacas de su área de especialización.

En general, cuando hablamos de alguien que está en muy buena forma física, tendemos a pensar en corredores de fondo; en gente que es capaz de completar una maratón, o un triatlón. Sin duda estos deportistas están más en forma que la media de la población, pero sus cuerpos están demasiado especializados; han desarrollado sólo parte de su funcionalidad, principalmente resistencia cardiovascular, pero tienen serias carencias en términos de fuerza, potencia y otros elementos clave que veremos a continuación y que conforman un cuerpo funcional.

Lo mismo ocurre con algunos culturistas, con músculos grandes y fuertes, pero incapaces de saltar un obstáculo de un metro de altura o de correr 10Km.

Por otra parte, la “selección natural” ha favorecido durante millones de años a aquellos con cuerpos con habilidades diversas, no especializados, y por ello ha evolucionado también nuestra atracción hacia esos tipos de cuerpos. Es decir, un cuerpo funcional es más atractivo para el sexo opuesto.

En resumen, los atributos que requiere un cuerpo funcional, un cuerpo realmente en forma, son los siguientes:

  • Resistencia cardiovascular y respiratoria: capacidad de obtener, procesar y entregar oxígeno de manera continuada.
  • Resistencia muscular: capacidad de procesar, almacenar y utilizar energía, para realizar múltiples contracciones contra una resistencia. En algunas personas el limitante en actividades de media/larga duración es la capacidad cardíaca/respiratoria, en otras es la capacidad muscular. Lo ideal es que ambas estén equilibradas.
  • Fuerza muscular: capacidad de un músculo o grupo muscular de aplicar fuerza, para por ejemplo levantar una carga pesada (que puede ser el propio cuerpo).
  • Flexibilidad: habilidad de maximizar el rango de movimiento de las articulaciones.
  • Potencia muscular: capacidad de un músculo o grupo muscular de aplicar fuerza en un tiempo reducido. Se refiere por tanto a la explosividad de tus movimientos, para dar un salto, un puñetazo…
  • Velocidad: capacidad de minimizar el tiempo requerido para realizar un movimiento concreto.
  • Coordinación: capacidad para combinar distintos movimientos singulares en un patrón de movimiento más complejo.
  • Agilidad: capacidad de minimizar el tiempo de transición entre un tipo de movimiento y otro diferente.
  • Equilibrio: habilidad para controlar el centro de gravedad del cuerpo en relación a su base de soporte.
  • Precisión: habilidad de controlar el movimiento en una determinada dirección o intensidad.

Y la mejor manera de desarrollar estos atributos de manera simultánea es, sin duda, con ejercicios corporales.

ENTRANAMIENTO PERSONAL O DUO

En los entrenamientos personales o entrenamientos dúos, nos centraremos en las necesidades de cada cliente, tanto en las posibles lesiones o bien en sus metas, y adaptaremos el entrenamiento a ello para que vea los resultados.